Enlace Patrocinado

Beneficio Libreta Militar

Enlace Patrocinado
Solicitalo Ahora✔
Apoyo de 50.000 hasta el 10 de junio
Aplica Hoy✔
Apoyo Para Madres Solteras💰
Te puede interesar✔
Crédito a la Palabra ✅
Enlace Patrocinado

Los colombianos que se encuentran en condición de remiso o sin definir su situación militar, ya tienen otras opciones gracias a un proyecto de ley aprobado en el congreso.

Según el ejercito y su dirección de reclutamiento aproximadamente 700.000 hombres aparecen como remisos, a los 24 años un hombre en Colombia debe tener su situación militar definida, por eso se ofrecerá un beneficio para aquellos que cumplan las siguientes condiciones que impiden la prestación del servicio:

  • Ser hijo único.
  • Ser padre de familia de un hogar conformado y establecido.
  • Tener algún tipo de discapacidad.
  • Ser mayor de 24 años.

Aquellos que cumplan con estas condiciones tendrán la facilidad de solo pagar 15% de un salario mínimo legal vigente, un aproximado de 124.000 pesos. La prestación del servicio militar en nuestro país ha sido obligatoria desde hace muchos años, esta consta de periodos de 12 meses para los bachilleres, y hasta 24 meses para aquellos jóvenes que no cuentan con escolarización.

Entre los 18 y los 24 años, se deberá pagar el servicio militar siempre y cuando no se este dentro de las excepciones. Aquellas personas que no cumplen con esta obligación deben asumir un pago compensatorio al ejercito para que este haga entrega de la libreta militar. Es de resaltar que este documento es obligatorio para contratar en algunos empleos y es solicitada si se desea trabajar con el estado colombiano.

Esta cuota se establece de acuerdo a los bienes patrimoniales e ingresos de de su núcleo familiar, obligando con esto a los padres a asumir el costo de la misma, debido a que estos responden por el sustento del joven al momento de la presentación para el servicio. Pero cabe aclarar que los jóvenes que ya sean mayores de edad deberán asumir el costo de la cuota con sus propios ingresos.

Si se sobrepasa la edad de prestación del servicio y no se ha cumplido con este compromiso, los jóvenes pasan a ser remisos, esta condición conlleva a una multa que aumenta por cada año que pase después de la fecha en  que debió prestar el servicio militar, y dichas multas pueden llegar a ser millonarias y adicional a esto siempre tendrá el temor de que si es atrapado por el ejercito puede incurrir en la prestación obligatoria del mismo.

 

¿Cómo sé si soy remiso?

La dirección de Reclutamiento del Ejército tiene activa la página web: www.libretamilitar.mil.co y en el link CONSULTAS con el número de cédula de ciudadanía los colombianos podrán conocer su situación militar.

 

Esta página está activa las 24 horas del día, y el acceso a la información requerida es de carácter gratuito. En esta página también se puede acceder a los procesos de incorporación y conocer las fechas y distritos militares dispuestos para tal fin.

 

La Dirección de Reclutamiento reiteró que ningún trámite para la libreta militar requiere de intermediarios o pagos extra legales a los establecidos en la ley.

 

La ley aprobada en el Congreso también va a beneficiar a los hombres que deben pagar la cuota de compensación militar porque se exoneran de la prestación del servicio militar por ser: hijos únicos, huérfanos de padre o madre y que con su trabajo garanticen la manutención de sus hermanos. Hijos de padres incapacitados para trabajar o mayores de 60 años, cuando éstos no tengan pensión o medios de subsistencia, y quienes logren demostrar la objeción de conciencia, entre otros.

 

Datos de interés sobre la liquidación de la cuota de compensación 

En junio de 2017 se aprobaron, después de dos décadas los cambios en la prestación del servicio militar en la que se definió que la base de cobro para la libreta militar (cuota de compensación militar) es del 20 por ciento sobre los ingresos de las familias que ganen desde un salario mínimo.

El porcentaje crece hasta el 60 % cuando los ingresos superan los cinco salarios mínimos. A eso se suma un valor que corresponde al patrimonio líquido de las familias. Cuando es de entre $ 150 millones y $ 700 millones equivale al 0,4 % de ese patrimonio.

La norma le puso tope a los pagos tanto por ingresos mensuales como por patrimonio. Así, en ningún caso la libreta costará más de 40 salarios mínimos.

 

Y dentro de los cambios en la prestación del servicio militar quedó establecido que los soldados recibirán mensualmente una bonificación del 30 % del salario mínimo mensual legal vigente, equivalente para este año a $ 248.436 pesos, dinero que les será consignado en sus cuentas de ahorros.

El tiempo del servicio militar le será computado en fondos públicos y privados, para efectos de cesantías, pensión de jubilación de vejez, pensión de invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad, entre otros.

 
Apoyo Madresicono   Crédito a la palabra icono Solicita tu Apoyoicono