Este beneficioso programa busca ayudar a las familias colombianas para facilitando el acceso a la educación de las niñas y niños colombianos, entregando un incentivo económico a máximo 3 niños por cada familia, los niños con discapacidades también podrán acceder al beneficio y serán priorizados en la entrega del mismo.
¿Cómo inscribirse al programa?
En el portal de familias en acción encontrara las fechas para que pueda realizar la inscripción ya que esta se realiza según cronograma del departamento de Prosperidad Social.
Deberá acercarse a la alcaldía de su municipio y consultar en el departamento de prosperidad social con la documentación requerida, esta será revisada y validada para procesar la viabilidad de su acceso, posteriormente se le notificara el ingreso y se le indicaran los pasos para recibir el incentivo que hoy beneficia a cientos de colombianos.
Potenciales beneficiarios
- Familias en condición de vulnerabilidad.
- Comunidades victimas de desplazamiento forzado.
- Comunidades indígenas ancestrales.
- Familias que cuenten con inscripción a la Red Unidos.
Este subsidio favorece a aquellos que más lo necesitan las familias que por su condición económica, se les dificulta proveer acceso a la educación a sus hijos y que por tal razón el gobierno toma la determinación de contribuir a mejorar su acceso a la formación educativa dando un incentivo traducido en dinero en efectivo.
Documentación requerida
- Certificado del Sisben que acredite puntaje entre 1 a 30 puntos.
- Documento de Identidad de la persona que figurara como titular de la familia.
- Documentos de identidad de los menores presentes en el hogar.
- Certificación que lo acredite como beneficiario del régimen subsidiado en salud.
- Certificados de formación educativa de niños y adolescentes entre los 7 a 18 años.
¿Cómo se entrega el subsidio?
Este incentivo se entregara a las familias inscritas en el programa, por medio de corresponsales bancarios, y a través de los canales dispuestos por el gobierno nacional, pero se deben cumplir con unos requisitos específicos esenciales que son:
- Niños y niñas menores de 6 años deberán asistir al las citas de valoración integral de la ruta de atención de promoción y mantenimiento en salud en las IPS correspondientes.
- Los menores en edades escolares deben asistir a más del 80% de sus clases. Ya que ante todo se busca incentivar la educación y no permitir la deserción escolar.
La forma de entrega de los incentivos se divide en dos tipos de usuarios detallados por el DPS:
- Usuarios bancarizados: Son aquellos usuarios que tienen cuentas de ahorros en los bancos, y se les puede consignar el beneficio en dichos productos.
- Por medio de Giro bancario: las familias que no tienen cuentas de ahorros pueden reclamar a través de un corresponsal bancario como Efecty o Super Giros.
Daviplata también se utilizara como mecanismo para reclamar el subsidio, lo puedes hacer descargando la aplicación desde tu celular y seleccionando la opción para retirar dinero.
¿Cuándo de efectuará el pago de mayo?
El presidente Iván Duque firmo el decreto 659 para ayudar a mitigar los impactos generados por la pandemía que asola al mundo, se autorizaron unos giros fuera de la comúnmente ofrecido por el gobierno, para favorecer a los que más lo necesitan. los recursos destinados a familias en acción oscilan ente los 750.000 millones de pesos que cubrirán a más de 2 millones de colombianos.
Podrán encontrar más información sobre este y más subsidios en la página de prosperidad social, y también en la pagina de Daviplata.