Este subsidio fue creado como mecanismo para efectuar una reforma agraria de fondo en el país, siendo el estado colombiano participe en la adquisición de tierras productivas, para ser entregadas a los campesinos que más las necesitan para realizar su actividad productiva.
Para aspirar a este tipo de subsidio es necesario contar con un proyecto productivo sustentable, con este subsidio se busca establecer nuevos propietarios que ingresen a la economía con sus producciones agrícolas, también contribuyen a enseñarle a los campesinos a comercializar sus productos por medio de formación en ventas y comercio.
Este subsidio genera ayudas para legalizar tierras que han sido traspasadas por generaciones, a fin de evitar la informalidad reconstruyendo así los procesos de seguridad de alimentos y se estructuran pequeñas agremiaciones de campesinos que serán los que podrán trabajar como ancestral mente se ha hecho con la tierra fértil.
Beneficios del subsidio
- Es un crédito no reembolsable al que pueden acceder los campesinos para la compra de tierras para producción agrícola.
- La tierra adquirida sera denominada como UAF (Unidad Agrícola Familiar), la cual sera elegida según los criterios de selección del programa y varia según la región del país en donde se aplique.
- El estado fortalece las competencias de los campesinos, para que por medio de la producción de la tierra puedan generar ingresos que permitan el sustento propio y del núcleo familiar.
- La entrega del recurso será el inicio de un seguimiento y acompañamiento a su proyecto productivo, que permitirá que este sea rentable y se mantenga a través del tiempo.
- Este subsidio se aplica a fin de mejorar el desarrollo social, por ende el estado colombiano debe ser el garante de que los campesinos tengan la suficiente capacidad de gestionar dichos incentivos en sus unidades productivas.
El estado colombiano busca generar una reivindicación con el campesinado colombiano, el cual debido a la violencia del país, los desplazamientos y los desastres naturales se ha visto muy afectado para desarrollar su actividad productiva. Es importante que los derechos fundamentales sean respetados y se honre lo descrito en la constitución de 1991, en lo que en materia de derechos humanos se refiere, empezando por la vivienda digna y el acceso a fuentes ingresos y sustento diario de los núcleos familiares campesinos.
Requisitos de Acceso al programa
- Personas naturales mayores de 16 años con núcleo familiar establecido
- Aquellos campesinos que no cuentan con tierra propia o que la cantidad que poseen no es suficiente para su actividad productiva, sera la población beneficiaria.
- Debe ser campesino tradicional, contando con historia de desarrollo rural.
- No haber sido beneficiario de ningún subsidio anterior de acceso a tierras.
- Su principal fuente de ingresos debe ser la producción agrícola.
- las mujeres campesinas tendrán prioridad, si estas son madres cabeza de familia y se encuentran en estado de vulnerabilidad.
Cuando los beneficiarios del programa no cuenten con tierras, el subsidio sera aplicado al 100 % del valor del predio que desea adquirir, pero si este tiene un predio y desea expandirlo el subsidio sera proporcional para completar la compra.
Este programa se fortalecerá a fin de que los campesinos más humildes del país puedan acceder al subsidio y adquirir así medios para desarrollar su trabajo, estos productores son los encargados de abastecer a la nación y de ahí la importancia de que se fomenten estas iniciativas de desarrollo económico y social.
El programa esta enfocado en apoyar a las familias campesinas ya que estos núcleos, pueden generar procesos de transformación de campesino a empresario por medio de de los programas formativos ofrecidos por el gobierno, a través de los entes territoriales.
Consulta las fechas de convocatorias, requisitos y demás puntos informativos para aplicar a los subsidios en la página de la Agencia Nacional de Tierras