Enlace Patrocinado

Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Enlace Patrocinado
Solicitalo Ahora✔
Apoyo de 50.000 hasta el 10 de junio
Aplica Hoy✔
Apoyo Para Madres Solteras💰
Te puede interesar✔
Crédito a la Palabra ✅
Enlace Patrocinado

 

Este programa fomenta los emprendimientos de jóvenes rurales para evitar que estos se vayan hacia las ciudades, aumentando la aplicación de proyectos productivos, disminuyendo el desempleo ayudando a la población rural a involucrarse en la gestión de proyectos y acceder a la formación para aumentar y lograr mejores ingresos. Este sector de la economía es muy representativo para el país, y por eso busca que las actividades y  el sector agro perduren con diversas ayudas e incentivos, que evitan que los jóvenes abandonen el campo y se trasladen a las urbes.

 

Beneficiarios del programa

  • Jóvenes de sitios rurales en las edades de 16 a 35 años y que pertenezcan a los niveles 1,2 y 3 del Sisben.
  • Población Vulnerable: Indígenas, desplazados por la violencia, jóvenes vulnerables de estratos 1 y 2, o que se encuentren inscritos en las listas prioritarias del gobierno.

 

Cómo vincularse

  • Consultar en el Centro de Formación del SENA cercano ya que esta entidad tiene presencia a lo largo del territorio o a la Alcaldía del municipio
  • Diligenciar los formatos de inscripción necesarios y de carácter obligatorio que solicita la institución.
  • Llenar el formato  de registro de oferentes del Sistema Público de Empleo
  • Entregar la documentación requerida
  • Deberá entregar la documentación que se requiere aplicar al programa.
  • Gestionar los recursos para la financiación de las unidades productivas.

 

¿Cuál debe ser la duración de un proyecto productivo?

Las horas de duración oscilan entre las 200 a 450 horas, los emprendedores en este tiempo deben desarrollar  proyectos que desarrollen sus capacidades, y todo lo que sea para generar conocimientos y brindar formaciones encaminadas al emprendimiento.

Los aprendices deben crear y ofrecer ideas frescas, para el desarrollo de productos o servicios, para que estos sean productivos, y por cuenta propia busquen generar mayores conocimientos que les permitan aumentar la sustentabilidad de los entornos rurales. Se busca generar beneficios económicos fortaleciendo la formación adecuada en el cuidado del ambiente y de las practicas rurales.

La formación es flexible y acorde a los horarios de los alumnos, ya que ellos pueden elegir lo que desean estudiar y tiempo que dedicaran a ello, lo más importante es que desarrollen las competencias que terminen brindándoles capacidades de subsistencia.

Los proyectos cuentan con un capital semilla entregado por el SENA, dentro de los materiales de formación dispuestos para este tipo de proyectos.

Los emprendedores también tienen otras opciones de financiación, otorgadas por los fondos de economía solidaria y el fondo emprender, así como lineas de crédito ofrecidas por las entidades adscritas al ministerio de agricultura, así como las alcaldías y demás entres gubernamentales encargadas del proceso.

 

Las unidades de

 
Apoyo Madresicono   Crédito a la palabra icono Solicita tu Apoyoicono